Entrevista Ingeniera Marcela Paredes- Rectora - Universidad Tecnológica de Panamá

La rectora Marcela Paredes analiza los elementos que han favorecido su liderazgo académico, así como los obstáculos que tuvo que enfrentar para completar una carrera académica en el campo de la ingeniería. Enfoca algunos de los retos de su país, Panamá, en lo que se refiere a la participación de las mujeres, no solo en el ámbito universitario sino político, en un sentido amplio. Examina las herramientas y estrategias que ha utilizado para lograr una gestión exitosa, así como algunas de las iniciativas que ha impulsado para fortalecer la calidad institucional, la relación de la universidad con la sociedad y promover la creciente participación de las mujeres en posiciones de liderazgo de la gestión universitaria y de más jóvenes estudiantes en...

Hacia la construcción del Espacio Interamericano de Mujeres Líderes de las Instituciones de Educación Superior de las Américas

Mujeres líderes de más de 14 países de América se reunirán el 27 y 28 de octubre en la Universidad de Costa Rica en el marco del Encuentro denominado Hacia la construcción del Espacio Interamericano de Mujeres Líderes de las Instituciones de Educación Superior de las Américas. Esta actividad es auspiciada por la Organización Universitaria Interamericana, OUI, y por la Universidad de Costa Rica, y busca darle seguimiento a los acuerdos del I Encuentro de Mujeres Líderes realizado en el Instituto Politécnico Nacional en la Ciudad de México en junio de 2011. En el Encuentro de México la Rectora de la Universidad de Costa Rica, la Dra. Yamileth González, al considerar la importancia de los acuerdos y las ambiciosas propuestas planteadas, propuso...

Entrevista Dra. María Isabel Rodríguez - Ex-rectora de la Universidad de El Salvador - Ministra de Salud - El Salvador

La Dra. María Isabel Rodríguez repasa su carrera profesional, la cual ha estado estrechamente ligada al mundo universitario.  Analiza las barreras sociales que enfrentó la mujer para desarrollarse en el medio de la Educación Superior en las décadas de los años 60 y 70, así como las limitaciones autoimpuestas por factores culturales.  Examina los cambios que se han experimentado en este ámbito  y enfatiza en los grandes esfuerzos que aún deben realizarse para favorecer el liderazgo de las mujeres en las instituciones de Educación Superior. Bloque I. “Ese liderazgo en la conducción universitaria nace de mi profunda adhesión a la idea de servir a la universidad pública y de tratar de lograr que el liderazgo de la propia universidad...

Mujeres líderes apuestan a acciones concretas hacia la creación de un espacio interamericano

El pasado 2 y 3 de junio de 2011, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Mujeres Líderes de las Instituciones de Educación Superior (IES) de las Américas,  con la participación de alrededor 30 destacadas líderes universitarias procedentes de 12 países de las Américas. Rectoras, Ex-rectoras y reconocidas académicas e investigadoras, todas integrantes de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), se reúnen para dar los primeros pasos para la creación del Espacio Interamericano de Mujeres Líderes de las IES. Este importante evento tuvo como sede las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional en Ciudad de México, y se desarrolló en el marco de las Celebraciones del 75 Aniversario de dicha Casa de estudios. La presente iniciativa...

¿Por qué un blog de Mujeres líderes de la Educación Superior?

Los últimos tres quinquenios han sido testigos, en los diferentes países de las Américas, de la aparición de mujeres en los más altos puestos directivos de la Educación Superior, posiciones históricamente reservadas a los hombres. ¿Cómo visibilizar a esa generación pionera? ¿Cómo interconectar a esas mujeres que rompen los estilos tradicionales del liderazgo en la educación superior? ¿Cómo divulgar sus aspiraciones y logros, y también sus desafíos? ¿Cómo conocer y promover los jóvenes liderazgos femeninos en los campos de la gestión de la educación superior y de la innovación y generación de conocimiento para el desarrollo de nuestras sociedades? Finalmente, ¿cómo apoyar los esfuerzos de renovación y mejoramiento de las instituciones de educación superior y de búsqueda de una mayor equidad...

Entrevista Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez - Directora General - Instituto Politécnico Nacional - México

La Dra. Bustamante, a partir de sus propias vivencias y experiencias personales, analiza los desafíos que enfrentan las mujeres para acceder y desempeñar con éxito puestos directivos. Y repasa las iniciativas promovidas en el Instituto Politécnico Nacional para avanzar hacia el logro de una mayor equidad, esfuerzos que nacen de la decisión de convertir la perspectiva de género en una dimensión significativa de la vida de esta institución educativa mexicana. ...“No dudé en aceptar esta gran responsabilidad, porque estoy convencida de que en el IPN existen muchas mujeres valiosas que pueden desarrollarse al máximo (..), pero para lograrlo, se les tienen que proporcionar herramientas para sacudir los miedos o inseguridades y sacar a la luz...

Entrevista Dra. Laurent Muller - Rectora - Universidad Privada de Santa Cruzde la Sierra - Bolivia

La Rectora Muller examina las prioridades de su gestión a la cabeza de una instituciòn de educación superior, y las relaciona tanto con las tendencias mundiales como con la búsqueda de una mayor equidad de gènero. Analiza la forma en la que el estilo de liderazgo femenino ha favorecido algunas decisiones o procesos institucionales, y esboza el ideal de un desarrollo armònico en lo que se refiere a los estilos de conducción de hombres y mujeres al interior del mundo universitario. ...“Hemos propiciado que a nivel de autoridades, de personal ejecutivo se cuente con paridad de gènero, hecho que innegablemente favorece las decisiones universitarias”.....

Entrevista Dra. Vianne Timmons - Rectora - Universidad de Regina - Saskatchewan Canadá

La Dra. Vianne Timmons analiza los factores políticos, sociales y personales que, desde su punto de vista, han incidido en el acceso de las mujeres a posiciones de liderazgo en la Educación Superior en Canadá. Examina avances, contrapone estilos de liderazgo de los hombres y las mujeres y sintetiza recomendaciones para promover una mayor participación de las mujeres en puestos de toma de decisión en el ámbito de las universidades. ...“Los acercamientos son diferentes (estilos de liderazgo de hombres y mujeres)…pero las mujeres pueden tomar decisiones difíciles. Ellas miran las consecuencias de una forma mes holística, pero eso no significa que están menos preparadas para las decisiones complejas”....

Primer encuentro "Mujeres líderes de las instituciones de educación superior de las Américas"

La Organización Universitaria Interamericana (OUI) a través de la Red Interamericana de Formación en Mujeres Géneros y Desarrollo con Equidad (RIF-GED) del Colegio de las Américas (COLAM), en coordinación con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), organizan el Primer Encuentro de Mujeres Líderes de las Instituciones de Educación Superior de las Américas. Este importante evento se desarrollará en el marco de las Celebraciones del 75 Aniversario de dicha Casa de estudios, y tendrá como sede las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional en Ciudad de México, durante los días 1, 2 y 3 de junio del año 2011. El Primer Encuentro se propone dos objetivos fundamentales. En primer lugar, generar un espacio de reflexión y dialogo en torno a...

Pages 41234 »

 
Design by Free Wordpress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Templates